top of page

Atlas de las nubes


Título original: Cloud Atlas

Dirección: Tom Tykwer, Lilly y Lana Wachowski

Año: 2012

Duración: 172 min.

País: Estados Unidos

Guion: Lilly y Lana Wachowski, Tom Tykwer

Música: Reinhold Heil, Johnny Klimek, Tom Tykwer

Fotografía: Frank Griebe, John Toll

Reparto: Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent, Hugo

Weaving, Jim Sturgess, Doona Bae,Ben Whishaw, James D'Arcy, Xun Zhou, Keith David, David Gyasi, Susan Sarandon,Hugh Grant, Robert Fyfe, Martin Wuttke, Robin Morrissey, Brody Lee,Amanda Walker, Ralph Riach, Andrew Havill, Alistair Petrie

Productora: Coproducción Estados Unidos-Hong Kong-

Singapur-Alemania; Cloud Atlas Productions / X-Filme Creative Pool / Anarchos Pictures / Ascension Pictures / Five Drops / Media Asia Group

Género: Ciencia ficción. Thriller, Historias cruzadas, Distopía

Sinopsis: Conjunto de varias historias que se desarrollan en el

pasado, el presente y el futuro. Cada una de ellas está contenida en la anterior, y todas están enlazadas entre sí por pequeños detalles.

 

La primera vez que vi Cloud Atlas no entendí de qué trataba, pero por alguna razón me gustaba lo que veía. La segunda vez que la vi me quedó más clara la relación que había entre las diferentes historias y para la tercera vez, habiendo visto los comentarios de los directores, las entrevistas con los actores y los detrás de cámaras que incluía el DVD, terminé por comprender la complicada estructura narrativa, que si bien puede resultar muy confusa la primera vez que tienes contacto con este filme en realidad no es tan difícil de comprender. Así que hoy les traigo un pequeño análisis para que sepan cómo desglosar y disfrutar de los numerosos hilos argumentales de esta genial película.



La estructura

Lo primero que debemos saber es que la estructura narrativa de Cloud Atlas es básicamente una variación de lo que en literatura se conoce como Novela Río. Un perfecto ejemplo de este tipo de novela es la saga Canción de Hielo y Fuego de J. R. R Martin. Quienes hayan leído los libros sabrán que el autor nos narra la historia de muchos personajes desde la perspectiva de cada uno de ellos, pero no lo hace al mismo tiempo, cada capítulo describe los eventos que toman lugar en determinada locación y con determinado grupo de personajes, en capítulos subsecuentes nos narra lo que ocurre en ese mismo momento pero en otro lugar y desde la perspectiva de otro personajes, así el lector tiene la visión global de los eventos. Con forme avanza la novela las historias que al principio parecían independiente se va uniendo en una historia general que aglomera a todos y cada uno de los elementos que empezamos a ver por separado. Como un gran río, donde cada afluente es la historia vista a partir de un personaje en particular y el conjunto de todas las visiones nos da la historia total.


En el cine esto es muy fácil de hacer, porque de hecho es cómo funcionan todas las películas, vemos una escena donde acurren ciertos eventos y actúan determinados personajes y posteriormente vemos lo que acontece en otro lugar al mismo tiempo. Lo complicado es cuando dichas historias no sólo están separadas por la locación, sino por el tiempo. A siglos de distancia los caminos de los diferentes personajes nunca de cruzarían, pero lo que Cloud Atlas no enseña es que no es necesario que los personajes interactúen en persona para que sus caminos se crucen, basta que la influencia de las decisiones que tomaron en su vida afecten a otras personas.


La estructura que maneja Martin, donde en cada capítulo vemos lo que acontece en un lugar y bajo la perspectiva de cierto personaje, es lo mismo que hicieron los Wachowski con este filme. Cada una de las seis historias es un fragmento de la historia global, lo difícil es comprender que a pesar de estar separadas por años de distancia y de usar personajes distintos que nunca interactúan entre sí (salvo en una ocasión) estamos ante la misma historia. Para aminorar ese choque temporal, los directores tuvieron la genial idea de crear un anclaje para que el espectador pudiera seguir la historia como si todo aconteciera en el mismo contexto espaciotemporal, me refiero el uso de los mismos actores en todas las historias pero interpretando papeles distintos.


Lo difícil es saber qué es lo que une las historias, pues algunos elementos son tan sutiles que pasan desapercibidos y eso nos hace pensar que las historias no tienen una relación directa, para ayudarles a ver los elementos de unión les dejo el siguiente esquema.

Hay tres formas en que podemos ver Cloud Altas:

  • Lectura de Novela Río. Esta forma de ver la película es indudablemente la que haremos la primera vez que veamos la película y consiste en tratar de seguir las historias por separado, como si cada una de ellas fuera algo totalmente ajeno e individual del resto. El problema es que al ser seis historia y tener a tantos personajes nos resultará difícil seguir el ritmo durante todo el filme, además de que llegado el momento, el reciclaje de actores y la interacción entre personajes terminará por confundirnos.

  • Una historia lineal. La segunda opción de lectura consiste en ver la película como si fuera una sólo historia lineal. Es decir, debemos hacer caso omiso al hecho de que son personajes distintos en contextos espaciotemporales diferentes y centrarnos en la interacción que los diálogos y las escenas tienen entre las distintas historias. Esto es difícil pero posible gracias a la estructura interactiva que tiene el filme, esto es, cuando el personajes de una historia hace una pregunta la respuesta es dada por un personajes de otra historia como si estuviesen conviviendo, lo mismo pasa con ciertas escenas, su inicio está dentro de una historia pero su conclusión está en otra.

  • Anclaje actoral. La tercera opción consiste en ver Cloud Atlas como si se tratara de una sólo historia pero haciendo caso omiso de los distintos personajes, en su lugar deberemos centrarnos en seguir al actor encargado de interpretar cada papel. Esta opción y la primera terminan por combinarse y confundirnos pues podríamos pensar que como los distintos personajes son interpretados por el mismo actor, estos son una especie de reencarnación.

Lo que yo recomiendo es ver la película varias veces y hacer al menos dos de las tres lecturas propuestas. No obstante la forma correcta es estar conscientes de que son seis historias diferentes, observar cuidadosamente la relación entre los elementos de unión (tanto objetos, como acciones, ideas, diálogos y escenas) y los personajes, y aceptar que la película es sobre un sólo tema: la lucha por el amor y la libertad que ha tomado lugar a lo largo de la humanidad.


Los dos temas centrales

Hay dos temas centrales en la película, aunque muchos podrían decir qué sólo es uno (la lucha). El primero de ellos es el amor. En cada una de las seis historias hay un elemento de romance, en ocasiones muy obvio y otras veces no tanto. Este elemento del amor o bien puede complicarnos el entender la relación actores-personajes o bien facilitarla. Me explico, las parejas siempre son interpretadas por la misma dupla de actores y eso puede hacernos creer que son reencarnaciones, cosa que yo no creo. Por ejemplo, en la primera historia, Edwing y su esposa (Tilda) son interpretados por Jim Sturgess y Doona Bae, quienes a su vez dan vida a Hae-Joo Chang y Sonmi-451 respectivamente. Otro caso similar lo vemos en Isaac Sachary y Luisa Rey, interpretados por Tom Hanks y Halle Berry, quienes igualmente interpretan a otra pareja de enamorados, Zachry y Meronym.


El segundo tema es la revolución. En todas las historias tenemos cambios drásticos en la forma de pensar que conllevan a la inconformidad con el sistema presenta y por ende a revelarse en su contra con tal de logar sus sueños, alcanzar una meta o proteger un ideal. En la primera historia vemos el nacimiento de las ideas que estaban en contra de la esclavitud, en la segunda la lucha por proteger nuestras creaciones, en la tercera el surgimiento del feminismo, en la cuarta y quinta vemos la lucha por la libertad y en la sexta la lucha contra los miedos y la ignorancia. Muchas veces esa lucha no se presenta tan directa, por ejemplo Somni sí se revela contra un sistema rector, pero Cavendish y los ancianos se rebelan contra la enferma Noakes (Hugo Weaving), los Edwing no luchan de frente contra los esclavistas, sino que encaran al padre de Tilda y defiende sus ideas abolicionistas.


Como podemos ver hay muchas lecturas e interpretaciones que podemos hacer de Cloud Atlas, ya que su estructura y la interacción de seis historias diferentes lo permite. A mí en lo personal me gustaron más las historias de Edwing y Frobisher, pero estéticamente me fascino esa distópica ciudad de Nueva Seúl, con esos elementos Cyberpunk que sólo las Wachowski pueden lograr.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page